Perspectiva didáctica de la cultura y la memoria histórica

Autores/as

Nadia Barrabí-Guardiola, Universidad de Oriente; Doris Virgilio Licea-Milán, Universidad de Oriente; María Antonia Núñez-Valerino, Universidad de Oriente; Roger Román Monier-Serrano, Universidad de Oriente; María Julia Hechavarría-Lescalle, Universidad de Oriente; Karelia Díaz-Jaime, Universidad de Oriente; Rosa Ana Jaime-Ojeda, Universidad de Oriente; Edisbel Maceo-Álvarez, Universidad de Oriente; Adelaida Silva-Fernández, Universidad de Oriente; Yarisleydis Segura-Aguilar, Universidad de Oriente; Benjamín Leonardo Bestard-Aroche, Universidad de Oriente; Rosa de la Caridad Espinosa-Rodríguez, Universidad de Oriente; Yanet Leal-Cosme, Universidad de Oriente; William Mengana-Romero, Universidad de Oriente; Clara Inés Fonseca-Prades, Universidad de Oriente; Raíza Morlot-Serrano, Universidad de Oriente; Osmany Justis-Katt, Dirección Provincial de Educación, Santiago de Cuba; Glenda Roque-Ramos, Dirección Provincial de Educación, Santiago de Cuba; Josefa Caridad López-Ferrera, Universidad de Oriente; Miklalis Reyes-Miyares, Universidad de Oriente; Aysmara Borlot-Faure, Universidad de Oriente; Inés Bárbara Verdecia-Morales, Universidad de Oriente; Silvia Idania Ramírez-Rodríguez, Universidad de Oriente; Laura Margarita Fernández-Martínez, Universidad de Oriente; Aniuska Tito-Durán, Universidad de Oriente; Migdalia Cutiño-Martínez; Yordan Nápoles-Ramírez, Universidad de Oriente; Liliam Inés Ávila-Maldonado, Universidad de Oriente; Eddy Maturel-Reyes, Universidad de Oriente; David Pintó-Sánchez, Universidad de Oriente

Palabras clave:

educación, memoria histórica, didáctica, pedagogía, Historia de Cuba

Sinopsis

La clase de Historia de Cuba es el espacio para enseñar a defender principios, emociones, sentimientos pero, sobre todo, amor a la patria. La relación integradora de cultura, valores y memoria histórica es necesaria para preservar en la dialéctica entre lo instructivo, educativo y desarrollador. Este libro es resultado de investigaciones de maestrías y doctorados. Esto posibilita la formación del profesional universitario en una perspectiva totalizadora del aprendizaje con el propósito de lograr adecuados modos de actuación en el ejercicio de la profesión.

Capítulos

  • Prólogo
    Nadia Barrabí-Guardiola
  • El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba: una mirada necesaria
    Nadia Barrabí-Guardiola, Doris Virgilio Licea-Milán
  • Cultura, valores, empatía y memoria histórica: herramientas esenciales para preservar la Historia de Cuba
    María Antonia Núñez-Valerino, Roger Román Monier-Serrano, María Julia Hechavarría-Lescalle
  • El aprendizaje pertinente. Una exigencia en la formación del profesional universitario
    Karelia Díaz-Jaime, Rosa Ana Jaime-Ojeda
  • La gestión del aprendizaje, ¿una herramienta necesaria?
    Nadia Barrabí-Guardiola, Edisbel Maceo-Álvarez, Adelaida Silva-Fernández
  • El redimensionamiento del método de análisis histórico. Consideraciones
    Adelaida Silva-Fernández, Yarisleydis Segura-Aguilar
  • La empatía histórica en la formación del profesional universitario
    Benjamín Leonardo Bestard-Aroche, Rosa de la Caridad Espinosa-Rodríguez
  • El empleo y divulgación de la obra martiana en la formación profesional pedagógica universitaria
    Yanet Leal-Cosme, William Mengana-Romero
  • La historia local: un reto en la labor formativa del profesional universitario
    María Antonia Núñez-Valerino, Clara Inés Fonseca-Prades, Raíza Morlot-Serrano
  • Dimensiones de la argumentación histórica. Una visión humanística
    Rosa de la Caridad Espinosa-Rodríguez, Osmany Justis-Katt
  • La construcción de textos históricos argumentativos en la clase de historia
    Glenda Roque-Ramos, Yarisleydis Segura-Aguilar
  • El aprendizaje de la Historia de Cuba: una perspectiva desarrolladora desde el enfoque de género
    Josefa Caridad López-Ferrera, Nadia Barrabí-Guardiola
  • Lo histórico-vivencial desde las fuentes del conocimiento histórico
    Miklalis Reyes-Miyares
  • La empatía histórica desde la obra martina
    Benjamín Leonardo Bestard-Aroche
  • La memoria histórica en la educación musical en Santiago de Cuba
    Aysmara Borlot-Faure, Inés Bárbara Verdecia-Morales, Silvia Idania Ramírez-Rodríguez
  • La relación dialógica de la historia y cultura del arte local en la formación universitaria
    Laura Margarita Fernández-Martínez, Yanet Leal-Cosme, Aniuska Tito-Durán
  • Experiencia teórico-práctica del tratamiento didáctico a la memoria histórica en la formación inicial del profesional de la educación primaria
    Rosa de la Caridad Espinosa-Rodríguez, Doris Virgilio Licea-Milán
  • Recomendaciones para la argumentación en la educación primaria
    Rosa de la Caridad Espinosa-Rodríguez, Migdalia Cutiño-Martínez
  • José Martí en las cartas a María Mantilla. Valoraciones de la relación historia cultura-valores
    Yarisleydis Segura-Aguilar, Yanet Leal-Cosme
  • El tratamiento de la personalidad histórica en la formación inicial del profesional de la educación
    Yordan Nápoles-Ramírez, Doris Virgilio Licea-Milán
  • El patrimonio cultural en la formación del profesional de turismo
    Liliam Inés Ávila-Maldonado, Nadia Barrabí-Guardiola
  • Acciones comunitarias para el desarrollo del arte en la comunidad de Chicharrones
    Eddy Maturel-Reyes, David Pintó-Sánchez

Descargas

Cubierta

Descargas

Publicado

junio 15, 2020

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-959-207-678-5