Perpectivas de Docentes e Investigadores en la Innovacion Educativa (Simposio 1)
Palabras clave:
gestión de procesos formativos, prácticas educativasSinopsis
En un contexto educativo dinámico y cambiante se generan nuevos y complejos problemas en el proceso de formación integral de los estudiantes en todos los niveles de enseñanza que motivan la búsqueda de conocimientos, métodos, medios y normativas que favorezcan la comprensión y desarrollo de competencias para el desarrollo personal y profesional, su relación con la proyección de vida y las condiciones para su inclusión social y desempeño laboral.
El panorama actual impulsado por significativos avances tecnológicos y la necesidad de asegurar competencias básicas de la formación general y profesional que responden a las problemáticas presentes y futuras del desarrollo social y económico que se convierte en un gran desafío para la profesionalización de los docentes en una práctica pedagógica que habilite a los estudiantes para desempeños cada vez más creativos, innovadores y productivos.
Se trata de la presentación de un compendio de resultados derivados de proyectos de investigación, del trabajo docente y científico metodológico y de la sistematización de experiencias y buenas prácticas de docentes e investigadores de diferentes países e instituciones que constituyen evidencias de la innovación educativa en la gestión del proceso formativo atendiendo a las particularidades desde la primera infancia, la educación primaria y especial hasta las de nivel medio superior y universitario.
Se invita a docentes e investigadores a analizar los resultados que se exponen, a la reflexión sobre las metodologías empleadas en el interés de transferir, sistematizar y generalizar experiencias pedagógicas, para valorar en encuentros futuros en las siguientes ediciones de la Convención Internacional Ciencia y Conciencia de la Universidad de Oriente, en qué medida se producen transformaciones para la mejora educativa, la pertinencia de las soluciones a los problemas que se resuelven con una práctica pedagógica innovadora, estrechamente vinculada a la sociedad y sus planes de desarrollo social y productivo.
El empleo de los recursos didácticos que se crean con el desarrollo de la tecnología y sus plataformas informáticas como impulsoras del cambio en el proceso de enseñanza aprendizaje, sus potencialidades para la autogestión del conocimiento y la orientación para una educación inclusiva, se muestra en diferentes escenarios formativos desde lo curricular (en carreras, programas de ciclo corto, disciplinas y asignaturas) y lo extracurricular a través de proyectos extensionistas, sociales, comunitarios, productivos, de educación para la salud y artísticos.
Los docentes e investigadores interesados en el conocimiento y la investigación como elementos sustantivos para la identificación y solución de problemas que se revelan en la gestión de procesos formativos encuentran en este material un estímulo a la innovación como fenómeno social que se enriquece con el intercambio profesional, el proceso de construcción teórica y las contribuciones a la mejora de las prácticas educativas.
Dr. C. Maribel Ferrer Vicente
Descargas

Descargas
Publicado
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.