El proceso profesional académico de posgrado en la virtualidad: Resortes para su efectividad
Palabras clave:
gestión del aprendizaje, Gestión de contenidos, estrategia metodológica, proceso de formación on-line y a distanciaSinopsis
La educación a distancia representa una transformación en los métodos de enseñanza al utilizar procedimientos modernos de comunicación, mediante los cuales se supera el problema de la distancia física en que se pueden encontrar los docentes y tutores y los estudiantes; es un proceso educativo que depende de nuevos estilos de diseño de planes de estudios, distinta forma de enseñanza y de evaluación del trabajo de los estudiantes.
Por ello es necesario consolidar prácticas educativas permanentes inclusivas del proceso formativo académico de posgrado on-line y a distancia a todos los niveles de la sociedad y bajo la premisa de que la universidad y centros autorizados cumplan este rol social, pasando por un progresivo y sustancial incremento de las inteligentes alternativas de los procesos de formación que incluyan el posgrado soportado en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs).
Este libro propone una estrategia metodológica del proceso formativo académico de posgrado para construir un modelo de trabajo para el cumplimiento de requisitos y estándares contemporáneos del posgrado on-line y a distancia; sostenido en la formación de profesionales actualizados, con conocimientos, habilidades, competencias y valores contextuales y recursos de la actividad científica; guiados por la utilización de los beneficios de las cualidades, capacidades, posibilidades y talentos personales de docentes y estudiantes para la gestión del contenido; los que apoyados en una plataforma que integra el entorno virtual de aprendizaje, el repositorio de recursos educativos, la biblioteca digital y el entorno social (en lo sucesivo, plataforma), aumentan la accesibilidad y facilidad de aprendizaje desde este contexto de la formación.
El enfoque propuesto facilitará la elaboración de estrategias de enseñanza-aprendizaje que permitan a partir del diagnóstico, el cumplimiento de normas de sociabilidad y naturalidad para el autoaprendizaje; la mejora de las capacidades, habilidades y competencias de los cursistas asignados por las organizaciones a este tipo de capacitación, así como facilitar las diversas herramientas que permitan desde las actividades del posgrado la resolución de problemas reales de las organizaciones.
Descargas

Descargas
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.