Ecosistemas y Cambio Climático : Desafíos en la gestión integrada costera en el Oriente de Cuba

Autores/as

Ofelia Pérez Montero, Universidad de Oriente, Cuba; Yunior Ramón Velázquez Labrada, Universidad de Oriente, Cuba; Josefina Blanco Ojeda, Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO); Jorge Antonio Tamayo Fonseca, Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO); Liber Galbán Rodríguez, Universidad de Oriente, Cuba; Alexis Santiago Pérez Figueredo, Universidad de Oriente, Cuba; Jorge Mesa Vazquez, Universidad de Oriente, Cuba; Idelsy Chil Núñez, Universidad de Oriente, Cuba; Rut Benita Yero Haber, Laboratorio de Anticuerpos y Biomodelos Experimentales (LABEX), Cuba; Tania López González, Universidad de Oriente, Cuba; Leiry Laura Ramírez Evora, Universidad de Oriente, Cuba; Roxana Rodríguez Rojas, Universidad de Oriente, Cuba; Leydi Lago Milán, Centro Provincial de Gestión de desastres Santiago de Cuba, Cuba; Ana Lourdes Brito Moreno, Centro Provincial de Meteorología Santiago de Cuba, Cuba

Palabras clave:

cambio climático, ecosistemas, pastos marinos, sector costero, inundaciones, costa suroriental de Cuba, farmacognosia, etnobotánica, gestión del riesgo, Aserradero-Chivirico, Santiago de Cuba, especies medicinales Coccoloba uvifera L. y Rhizophora mangle L.

Sinopsis

Ecosistemas y Cambio Climático: Desafíos en la gestión integrada costera en el Oriente de Cuba es una obra colectiva que recoge los resultados del proyecto ECOS, coordinado por la Universidad de Oriente. A través de sus páginas, se abordan con rigor científico los principales retos que enfrentan los ecosistemas costeros de la región oriental de Cuba ante el cambio climático, integrando perspectivas multidisciplinarias que van desde la ecología marina hasta la gestión de riesgos y la etnobotánica.

El libro se estructura en cuatro capítulos que profundizan en temas como la caracterización de pastos marinos, el análisis de peligro y vulnerabilidad ante inundaciones costeras, y el estudio de especies medicinales como el mangle rojo y la uva caleta, considerando además la influencia del clima en sus propiedades. Cada capítulo combina metodologías robustas con un enfoque aplicado, ofreciendo no solo diagnósticos detallados, sino también herramientas para la toma de decisiones informadas en el marco del desarrollo sostenible.

Esta publicación representa una contribución esencial para investigadores, gestores públicos y comunidades costeras, pues no solo actualiza la base de conocimiento sobre estos frágiles ecosistemas, sino que también promueve la resiliencia y la adaptación frente a las amenazas climáticas. Un texto de referencia para quienes buscan comprender y proteger el patrimonio natural y cultural de las costas cubanas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

noviembre 13, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-10 (02)

978-959-207-804-8

Dimensiones físicas