Dinámica sociocultural de la formación en gestión del patrimonio intangible minero

Autores/as

Teresa Montoya Hernández
Universidad de Oriente, Cuba
Alina María Cuadréns Villalón
Universidad de Oriente, Cuba

Palabras clave:

patrimonio, patrimonio intangible, patrimonio intangible minero, formación en gestión del patrimonio, comunidad minera, patrimonio geológico, patrimonio en Cuba, Moa

Sinopsis

Con frecuencia en la industria minera se comete el error de gestionar los recursos patrimoniales después del cierre de una mina, la principal causa es la no existencia de una política que gestione desde la etapa de planificación de la extracción del mineral qué hacer con dichos recursos. Además, no se tiene en cuenta, en la gran mayoría de la literatura, el patrimonio intangible que la minería produce, su promoción como actividad económica, así como vía de realización de extensión universitaria o con fines educativos en la comunidad minera.
En Cuba existen varias regiones mineras, a saber: norte de la provincia Holguín (la cual constituye una región minera importante) en esta se encuentran las mayores reservas de hierro, níquel y cobalto y una parte considerable de cromo. La segunda región minera en importancia se ubica en el norte de la provincia de Pinar del Río, en la que existen las principales reservas de cromo, plomo, cobre y zinc. La tercera región está ubicada en el centro de la isla, incluyendo la Sierra del Escambray y los territorios situados al norte de ella, donde se localizan distintos minerales metálicos y no metálicos. La cuarta zona se localiza en la Sierra Maestra, en ella se ubican yacimientos de distintos minerales entre otros como hierro, cobre, manganeso, entre otros. Además de esta zona también se localizan a través de todo el país distintos yacimientos de petróleo. A lo largo de toda la isla se destacan los de mármol y calizas cristalizadas localizadas en la Isla de la Juventud, Pinar del Río, Cienfuegos y Granma.
Este libro tiene como objetivo mostrar los resultados de una investigación que elaboró una estrategia de formación en gestión del patrimonio intangible minero sustentada en un modelo de la dinámica sociocultural de este proceso y se aplicó en el municipio Moa pero que puede ser aplicada en cualquier comunidad minera.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

octubre 2, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-959-207-807-9

Dimensiones físicas